Tienda online

Inicio  /  Tienda online

Ha sido FITUR, la primera feria en la que la entidad Red.es adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital comienzan a impulsar y a presentar el programa Kit Digital entre las pymes que acudan a las ferias profesionales. Un total de 20 ferias será el circuito que recorrerá este Stand informativo por toda España. El programa Kit Digital nace para que, a través de la transformación digital, las pymes puedan contar con adopción de soluciones digitales que aumenten su competitividad. Está dotado de un presupuesto de 3.067 millones de euros y lo ha financiado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, que busca digitalizar a un millón de pymes y autónomos de todo el país durante este periodo. Aquellas empresas que accedan a Kit Digital a través de convocatoria pública recibirán un bono digital que identificará la cuantía económica que dispondrán para utilizar en las soluciones digitales que mejor se adapten a sus necesidades. Éstas van desde la creación y diseño  de una página web o tienda online, hasta la gestión de redes sociales, analítica y explotación de datos, facturas virtuales o ciberseguridad, entre otras. Desde El Primero de la Fila recibimos esta noticia con satisfacción ya que se dará a conocer entre todas las empresas y pymes turísticas esta nueva ayuda que podrá paliar parte de las secuelas que la crisis del coronavirus ha dejado en el sector turístico.

Si estás interesado en invertir “poco dinero” en un negocio de venta online y que, con un poco de suerte, te salga rentable el camino más fiable es el método conocido como dropshipping y la plataforma eCommerce recomendada para llevarlo a cabo sería Prestashop. ¿Qué entendemos por dropshipping? Pues nada más y nada menos que vender productos por internet sin tenerlos almacenados o en stock. Nuestro trabajo es el de intermediar en el proceso de compra entre el cliente y el fabricante o proveedor a través de una página web diseñada con Prestashop o con otro tipo de CMS o servicio web que nos permita llevar a cabo este servicio, el método más conocido es Shopify, un método sencillo y fácil de implantar, pero es de pago. ¿Cómo funciona el dropshipping? En este nuevo concepto de venta online o eCommerce recibimos el pedido y la compra por parte del cliente en nuestra plataforma y después nuestro proveedor o fabricante recibe nuestro pedido con los datos de envío del cliente que ya previamente ha pagado el artículo, nuestra labor es la de cobrar una comisión por vender su producto y por usar nuestra plataforma web de venta. Las ventajas que tiene el dropshipping son el coste cero en almacenaje, stock de productos, gestión de los envíos, empaquetado, ni tocar inventario. En definitiva, la logística nos la saltamos en el proceso de este modelo de negocio de eCommerce, esos costes se convertirán en beneficios. Mediante este sistema nuestro trabajo se centrará más en crear los canales de venta, es decir; una web diseñada en

Os voy a contar mi curioso caso al comprar unas zapatillas online Adidas modelo ZX 750. Estaba enamorado de unas zapatillas Adidas de este modelo, lo colores me encantan todos, tal vez el diseño es lo que más me llamaba la atención. Paseando por la calle observé a un hombre que llevaba unas que me gustaban, al fijarme en el modelo , leí ZX 750 e inmediatamente hice una búsqueda en Google por imágenes y WUAUUUU, ahí estaban, esperándome. Los enlaces me redirigían a una tienda online con un nombre un tanto peculiar (Alejandra Pérez)  pero el gancho estaba, cómo no, en su precio, de escándalo, rebajado a más de un 55%, ohhhh. Ante mi entusiasmo me puse a mirar más páginas desde la búsqueda por imágenes, encontré la web hijosdelvacio.es y amolan.es, exactamente iguales en diseño y en precios, por lo tanto clones que estaban muy bien posicionados para engañarnos. Qué hice, pues lo siguiente. Me fui al apartado Sobre Nosotros o Política de Privacidad, y sorpresa, ningún dato personal ni de empresa ni de dirección, quién me iba a vender, a quién iba a reclamar y con una pasarela de pago perfectamente en funcionamiento. Vamos que hago el pago y me puedo llevar esperando una eternidad al pedido. Por lo tanto la impulsividad que tuve se retuvo de inmediato, y es que hay que mirar bien todos los apartados de una página web, es preferible perder un minuto buscando al vendedor que perder todo un importe en un producto que nunca te llegará. Desde posicionamiento web Huelva, te recomendamos

Decididamente y de entrada, recomiendo Prestashop. ¿Por qué? Pese a lo tosco que puede llegar a ser este CMS al final es una plataforma preparada exclusivamente para vender online y si nuestro objetivo es crecer con un proyecto ecommerce, no hay dudas, recomiendo Prestashop. Woocommerce Según datos hay más de un 60% de las webs que vemos en nuestro día a día que están desarrolladas bajo esta plataforma. Desde 2011 Woocomerce ha venido creciendo entre los desarrolladores web que montan tiendas online, ya que se adaptan a páginas webs que funcionan bajo wordpress y ya disponen de un buen posicionamiento web. Pero el principal inconveniente que veo en el uso de Woocommerce es que necesitaremos de infinidad de plugin para que la tienda online funcione como tal; (formas de pago, estadísticas, envío de newslertters, devoluciones, formas de envío, etc…) Prestashop En cambio Prestashop dispone de un panel de administración más adaptado a todas las necesidades que nos requerirá un proyecto de tienda virtual. Pese a su tosquedad, como ya os dije, al final puede quedarnos una página curiosa para nuestra tienda online. Aquí veremos, ventas, pedidos, clientes, entregas, catálogo, estadísticas, etc… Cuesta más encajar el diseño y desarrollo de la plantilla, pero a la larga supondrá una mejora a nuestro proyecto. Cómo posicionamos una tienda online. Hoy en día el posicionamiento de una página online, depende del tipo de producto y su competencia, nos va a resultar más fácil vender quesos de oveja de una determinada marca que vender auriculares baratos. Tendremos mayor competencia online en auriculares que en quesos… Por eso si